Como psicóloga, coach y madre, he escuchado muchas veces esta frase referida a la orientación profesional de los hijos: “lo que quieres estudiar no tiene muchas salidas”.

Lo expresan tanto padres en consulta, amigas en conversaciones e, incluso, los chavales cuando les pregunto qué dicen sus padres respecto a lo que les apetece estudiar.

Puedo entender, y, de hecho, comparto, la inquietud que nos supone a los padres el futuro personal y profesional de nuestros hijos. Sin embargo, al tener una responsabilidad tan grande sobre ellos, creo que es importante disponer de unas ciertas nociones que nos ayuden a orientar a los jóvenes respecto a su futuro profesional. Ya que, de lo contrario, podríamos caer en simplemente proyectar sobre ellos nuestros miedos. Sin tener en cuenta, sus preferencias, habilidades, talentos y objetivos en la vida.

Tal vez, no nos damos cuenta pero jugamos un papel crucial en la elección profesional de nuestros hijos. Por eso, debemos guiarles para que descubran sus intereses, sus habilidades y todas las opciones que tienen de carrera.

Pero, ¿cómo hacerlo?

Te animo a seguir leyendo. A continuación, resumo algunos de mis «imprescindibles» que te serán de utilidad si deseas ser el punto de apoyo que realmente ayude a tus hijos a definir su futuro laboral.

Cómo ayudar en la orientación profesional de los hijos

1. Fomenta el autoconocimiento

El primer paso en la orientación profesional de los hijos es ayudarles a conocerse mejor a sí mismos. Esto implica reflexionar sobre sus intereses, valores, habilidades y personalidad.

Para lograrlo, mantén conversaciones abiertas con ellos. Y pregúntales sobre sus intereses, sus pasiones, las actividades que disfrutan y qué es lo que mas les gusta o dónde se ven trabajando en el futuro.

Durante esas conversaciones, limítate a escucharles. No les juzgues ni les rebatas diciendo que eso que quieren no tiene salidas y van a «morir de hambre». Este tipo de reacciones tan solo cerrarán las vías de comunicación. Y no te permitirán seguir ayudándoles en este proceso.

Además, existen muchas pruebas y evaluaciones de orientación vocacional y de personalidad que pueden ayudaros a identificar las fortalezas y las preferencias de vuestros hijos. Normalmente, este tipo de pruebas se suelen pasar en los centros de estudio. de la mano de los orientadores. Y, seguro, os pueden ser útiles para poder comenzar a hablar del tema.

2. Exponle ante diferentes profesiones

Para ayudar a que los jóvenes tengan una visión realista de las diferentes carreras, nosotros los padres podemos proponerles que se expongan a las diferentes profesiones que se estén planteando.

Organizar visitas a empresas o lugares de trabajo relacionados con sus intereses, les puede dar la posibilidad de visualizar lo que realmente implica una carrera específica.

Pero, si esto no es posible, siempre podemos animarles a que hablen con profesionales del campo que les interesa. Para que tengan información de primera mano sobre las responsabilidades diarias a las que tendrían que hacer frente, los desafíos y las recompensas que tiene día a día esa profesión.

O también, involucrarles en actividades extracurriculares y voluntariados. Esto les dará experiencias prácticas y la posibilidad de desarrollar habilidades relevantes para su futuro profesional.

3. Fomenta la toma de decisiones informadas

La toma de decisiones es una habilidad crucial que debemos fomentar en nuestros hijos. Para ello, no hay nada mas importante que estar informado.

Como siempre les digo a mis pacientes: la información es poder. Y, si se trata de un tema tan importante como el futuro profesional, más aún.

Para ello, podemos ayudar a nuestros hijos a investigar y recabar todos los datos posibles acerca de diferentes carreras. Incluyendo el mercado laboral, las perspectivas de empleo, los requisitos educativos y las oportunidades de crecimiento.

Ir guiándoles en la evaluación de todas las opciones. Y, para ello, tener en cuenta sus intereses, habilidades y valores. Podrías, incluso, hacer una comparativa de estudios o carreras analizando sus ventajas y desventajas. Desde aquí, te sugiero hacerlo y comprobaréis lo útil y clarificador que resulta cuando se trata de tomar una decisión de tanta importancia.

4. Acepta y apoya las decisiones que tome

Siempre, recuerda que la decisión final debe ser de tu hijo. Nuestro papel como padres es apoyar y guiar. Nunca imponer nuestras propias expectativas o deseos. Y que aceptar y apoyar sus decisiones fortalecerá su confianza y autonomía.

Estoy segura de que este ultimo punto es el que mas controversia va a generar. Porque, es muy fácil apoyar cuando la decisión está alineada con nuestros intereses. Sin embargo, es muy importante que lo llevemos a cabo.

La realidad es que no podemos saber «qué carrera será la mejor» para el futuro profesional de los hijos. Puesto que, lo que es bueno o está en auge hoy puede que mañana no lo esté. Por eso, es importante que ayudemos a nuestros jóvenes a enfocarse en aquello para lo que tienen talento, habilidades y pasión. Porque, no lo dudes: esa será la clave de su éxito.

Qué hacer cuando no se encuentra la «respuesta»

Sin duda, esa es la gran duda y el temor de los adultos cuando se acerca el momento de decidir el camino profesional de los hijos

¿Qué podemos hacer si necesitamos ayuda profesional porque la toma de decisiones se complica o no somos capaces de aceptar la decisión que han tomado nuestros futuros profesionales?

Si creemos que puede ser beneficioso para nuestro hijo tener el punto de vista, el asesoramiento y la ayuda de un profesional, existen varias opciones.

Consejeros de Orientación Escolar

Los consejeros escolares están entrenados para ayudar a los estudiantes a explorar sus opciones tanto profesionales como educativas. Pueden ofrecer pruebas de orientación vocacional, información sobre universidades y programas de estudio, así como apoyo en el proceso de toma de decisiones.

Coaches

Los coaches ofrecemos asesoramiento personalizado y estrategias para ayudarles a definir y alcanzar sus metas profesionales. Trabajamos con ellos áreas como la identificación de intereses, la búsqueda de oportunidades laborales y el desarrollo de habilidades.

Psicólogos

Los psicólogos podemos acompañarles emocionalmente y ayudarles a obtener evaluaciones más profundas. Estamos con ellos durante todo el proceso de decisión y eso les da confianza y seguridad. Esto les facilita la comprensión de sus intereses, habilidades y valores, y a lidiar con la ansiedad o el estrés relacionado con la elección de una carrera.

Me despido insistiendo en que la orientación profesional de los hijos es una responsabilidad compartida que puede ser tanto desafiante como gratificante. Como padres, tenemos el poder de proporcionar el apoyo y la guía necesarios para que ellos tomen decisiones informadas y satisfactorias sobre su futuro. Y cuando necesitemos ayuda adicional, hay numerosos profesionales disponibles para ofrecerle su experiencia y apoyo en este importante viaje que están a punto de iniciar.

Espero que este artículo te haya proporcionado una guía útil y práctica sobre cómo puedes ayudar a encontrar su puerta de entrada hacia el mundo laboral. ¡Buena suerte en este emocionante proceso!

Etiquetado como:
| | |

Llévate GRATIS la Guía “5 Pasos para Sobrevivir a un Mal Día”

Con unas propuestas sencillas, fáciles y 100% practicas.
¡Perfectas para superar incluso el peor día del año!